Historia
El Parque Zoológico Chorros de Milla, fue creado el 27 de octubre del año 1958 durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez con la intención de proporcionar a propios y visitantes al estado Mérida un parque natural dentro de la ciudad que concentrara a las especies de flora del estado. Actualmente es administrado por la Corporación Merideña de Turismo(CORMETUR), y se ubica al noreste de la ciudad de Mérida en la cuenca media del rio Milla, en un cañón de estrecho espacio, cercado de montañas cubiertas por gramíneas en las partes superiores y remanentes de selvas nubladas andinas en la parte inferior.

El parque está ubicado en una superficie de diez hectáreas aproximadamente, en cuya extensión la vegetación se corresponde con una selva nublada, con helechos arborescentes, bromelias, epifitas, entre otras, que aportan gran valor paisajístico al lugar. Este es un espacio físico natural rico en una variedad de especies botánicas y de fauna andina, así como de historia y leyendas emeritenses, que son parte de los atractivos del lugar.
El Parque Chorros de Milla debe su nombre a una leyenda indígena, realzada por el insigne cronista merideño Don Tulio Febres Cordero, ya que la gran nación Muisca, a la que pertenecieron los indígenas de los andes venezolanos, dio origen a muchas leyendas, una de ellas donde el valiente guerrero Murachi le hizo jurar a su amada, la bella princesa Tibisay que si algún día el moría en batalla, no permitiese jamás que un hombre blanco la viera infelizmente, el destino hizo cumplir la premonición de Murachi, y Tibisay fiel a su promesa se internó en la espesura del bosque andino, en donde su llanto y cantos melancólicos formaron las aguas del río que ahora fluye por el terreno del zoológico y que nace junto con el río Albarregas.
El parque se encuentra localizado a una altitud aproximada de 1850 msnm, con una temperatura media que oscila entre los 10 y 23 ºC. Estas condiciones climáticas corresponden a la zona de selva nublada, de allí que podemos encontrar vestigios de la vegetación típica de este ecosistema, como helechos arborescentes, bromelias, epifitas, entre otras. Además, es un escenario natural y denso observándose frondosos árboles y vegetación exuberante, donde seis de sus diez hectáreas son bosques, en cuyas laderas afloran grandes formaciones de areniscas y cuarzo de excepcional belleza.

Dentro de la colección de fauna se encuentran especies locales, nacionales y algunas de carácter internacional, siendo las consideradas emblemáticas: Cóndor, Rey Zamuro, Águila de Copete, Puma, Jaguar, Cunaguaro, Danta, Venado Caramerudo, Mono Araña Negro, Mono Capuchino, Papión Sagrado, entre otros. Todas estas especies forman parte del inventario de fauna del parque zoológico, las cuales se encuentran distribuidas en exhibidores a lo largo y ancho de la superficie del mismo.

Este es uno de los atractivos más icónicos en el estado Mérida, y con el paso del tiempo su propósito inicial se evolucionó para convertiste en un reservorio de fauna y flora, que incorpora elementos comerciales, por lo que ha presentado una serie de modificaciones en su estructura, en la distribución de las especies, en la incorporación de elementos comerciales y publicitarios, mejoras en sus caminerías y pasamanos, entre otros. Esto lo ha convertido en un reservorio de flora, fauna y un parque natural con una amplia variedad de especies, que lo enriquecen y le diversifican al ser un espacio recreativo de contemplación y observación zoológica que le proporciona un especial toque de interés turístico.
En la actualidad se han desarrollado senderos para la práctica de esta actividad, la contemplación de la naturaleza y observación de aves, ya que el parque cuenta con excelentes ambientes que sirven como escenario para la observación de especies típicas provenientes de los remanentes de la selva nublada que rodean sus instalaciones. Es por ello, que el Parque Zoológico Chorros de Milla es un espacio natural de preferencia para propios y visitantes al estado Mérida, al ser único en su tipo en todo el occidente venezolano, donde su concepto incorpora elementos de flora, fauna y actividades al aire libre para que sus visitantes vivan experiencias inolvidables.